Septiembre: Fiesta Nacional de la Yerra y la Doma Correntina

La edición 18° se celebrará del 12 al 14 de septiembre de 2025 en nuestra ciudad, consolidándose como una de las expresiones más auténticas del patrimonio cultural del Litoral argentino. Este evento rinde homenaje al hombre y la mujer de campo, pilares del quehacer rural, cuya labor, compromiso y tradición sostienen la identidad productiva y cultural de la región. La fiesta ofrece una oportunidad para que los productores rurales compartan con la comunidad el fruto de su esfuerzo y trabajo familiar.

Originalmente concebida como una celebración local, la fiesta ha crecido en magnitud y relevancia, atrayendo a miles de visitantes de todo el país y del extranjero.

La mítica Corrientes no encanta solo con el payé, con su embrujo, con sus ríos y esteros, con sus campos y montes, sino también con el ritmo alegre de un chamamé. Y es en esta celebración del trabajo rural donde la yerra, la doma y la jineteada se transforman en las máximas expresiones del sentimiento y el fervor por el gaucho, convirtiendo el quehacer cotidiano del campo en una fiesta inolvidable.

Actividades Destacadas:

📍 Durante tres jornadas en el Multiespacio Municipal San Juan Bautista, los asistentes pueden disfrutar de:

  • Desfile Tradicionalista: Más de 200 gauchos recorren las calles céntricas de Ituzaingó, luciendo orgullosos sus atuendos tradicionales y caballos engalanados. Se otorgan premios y reconocimientos a las diferentes agrupaciones, valorando la participación y el esfuerzo al participar.
  • Espectáculos Musicales: Presentaciones de artistas locales y nacionales que amenizan las noches con música chamamecera y folclórica.
  • Elección de la Guainita 👑Las participantes deben conocer y valorar las tradiciones del campo, vestir con atuendos típicos y demostrar un profundo arraigo a la cultura local. La elegida representará a Ituzaingó en distintos eventos regionales y nacionales a lo largo del año.
  • Feria Gastronómica y Comercial: Espacio donde se pueden degustar comidas típicas y adquirir productos artesanales, reflejando la riqueza cultural y culinaria de la región.
  • Exposición de Productores: Muestra de ejemplares bovinos, equinos, ovinos y aves de corral, destacando la labor de los productores locales y regionales.
  • Actividades de pista y destrezas criollas: Competencias como pialada, enlazada de vacuno, aparte campero, prueba de ordeñe, jineteadas en distintas categorías y pruebas de riendas.
  • Clasificación a Monte Caseros 🏇: uno de los momentos más esperados del evento que reúne a jinetes de diversas localidades en las tres categorías tradicionales de jineteada: Crina Limpia, Gurupa Surera y Basto con Encimera. Los ganadores obtienen el honor de representar al departamento en la Fiesta Provincial de la Doma y Tradición de Monte Caseros, con posibilidad de clasificar al renombrado Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, en Córdoba.

Instagram: https://www.instagram.com/yerraydomacorrentina.itu